«De la minería tradicional hacia la minería sostenible: un enfoque integral» un taller realizado por CEPAL que tuvo lugar en La Paz.

En el taller técnico organizado por la CEPAL, funcionarios y expertos examinaron las oportunidades y desafíos para promover una minería sostenible en la región andina. Entre otros temas, se discutieron los estándares de sostenibilidad minera, la economía circular, el reaprovechamiento de relaves, el cierre de minas y los pasivos ambientales mineros.

La División de Recursos Naturales (DRN) y la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH) de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL) organizaron, junto con los Ministerios de Medio Ambiente y Agua y de Minería y Metalurgia de Bolivia, el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), el taller de expertos “De la minería tradicional hacia la minería sostenible: un enfoque integral”, en el marco del programa de Cooperación regional para la gestión sustentable de los recursos mineros en los países andinos (MinSus/GIZ/BGR).

El evento se desarrolló el 30 y 31 de mayo en la Paz, Estado Plurinacional de Bolivia, y reunió a actores de la industria minera en la región andina, incluidos organismos de gobierno, sociedad civil, asociaciones gremiales, empresas mineras y academia.

Las actividades mineras, además de reportar los máximos beneficios sociales y económicos, deben internalizar de manera efectiva los impactos sociales y ambientales que generan, inclusive con posterioridad a su cierre. Por lo anterior, el taller tuvo el objetivo de dialogar e intercambiar conocimiento sobre las experiencias y buenas prácticas existentes en la región, así como sobre los desafíos y las brechas a enfrentar.

La inauguración del taller estuvo a cargo de; José Schulz, Embajador de Alemania en Bolivia; Magín Herrera López, Viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal; Víctor Arancibia, Director General de Medio Ambiente y Consulta Pública de Bolivia; Achim Constantin, Director del proyecto MINSUS-BGR de Alemania y de Mauricio Pereira y José Luis Lewinsohn, Oficiales de la DDSAH y DRN de CEPAL, respectivamente. En los discursos de apertura, coincidieron en que promover el diálogo en torno a temas como estándares de sostenibilidad minera, economía circular, reaprovechamiento de relaves, cierre de minas y pasivos ambientales mineros puede ser un impulsor de cambios transformadores con equidad y sostenibilidad para la región andina.

En los dos días de taller se contó con la participación de más de 70 personas de manera presencial y cerca de 100 de forma virtual (a través de la plataforma Zoom). Estuvieron presentes representantes asociados a las áreas de cierre de minas y pasivos ambientales mineros de cinco países de la región: Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú.

Participaron representantes de la Secretaría de Minería de Argentina; del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM) y Servicio Geológico y Minero (SERGEOMIN) de Bolivia; del Sistema de Evaluación Ambiental (SEA), Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) y Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) de Chile; del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAAE) y Ministerio de Energía y Minas (MINEM) de Ecuador; y del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) y el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) de Perú. Además, estuvieron presentes funcionarios de la DRN y DDSAH de la CEPAL; MINSUS-GIZ/BGR de la Cooperación Alemana; Sociedad Minera Acumulación Los Rosales de Perú; y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (sede Bolivia).

El taller estuvo estructurado en torno a cinco sesiones. El primer módulo “Estándares de sostenibilidad minera” moderado por Achim Constantin, Director del proyecto MINSUS-BGR, contó con la participación de Martin Kohout de la DDSAH/CEPAL, quien presentó el panorama actual y las perspectivas futuras de la promoción de la sostenibilidad minera. A continuación, Cristina Muñoz, Asesora Técnica del Programa de GIZ, profundizó sobre los estándares de sostenibilidad minera. En sus intervenciones los expertos y funcionarios resaltaron la importancia de la promoción y el respeto de los criterios ambientales a lo largo del ciclo de vida de los proyectos mineros y del involucramiento proactivo de las comunidades locales, incluidos los Pueblos indígenas.

En el módulo denominado “Economía circular: Institucionalidad, políticas y brechas de implementación” se presentaros tres casos. El primero, “La economía circular en América Latina y el Caribe”, por Mauricio Pereira, funcionario de la CEPAL. El segundo, “La economía circular en la minería peruana”, estuvo a cargo de Dolfer Julca, exconsultor de la CEPAL. Luego, Andreé Henríquez (vía remota), Director Ejecutivo del Centro Tecnológico de Economía Circular, Chile, compartió la experiencia: Cinco nichos socio-tecnológicos críticos, economía circular.

Esto módulo destacó que la economía circular genera procesos de transformación productiva y crea oportunidades económicas, sociales y ambientales. Además, se resaltó que las prácticas de la economía circular no son ajenas a las operaciones mineras, pues ofrecen oportunidades para minimizar y otorgar valor a los residuos, mejorar la eficiencia en cada etapa productiva y recuperar los sitios mineros con fines productivos futuros.

El día 30 de mayo se cerró con el módulo “Casos prácticos de economía circular”, el cual estuvo moderado por Orlando Reyes, funcionario de la DRN-CEPAL y participación tres expertos en el tema. Grecia Pérez de Arce, Consultora Senior en Eficiencia Energética y Minería Sustentable de Chile, realizó una ponencia magistral sobre el potencial de uso de relaves mineros en el caso de Chile. Achim Constantin, Director Programa MinSus-BGR, presentó sobre las actividades del Proyecto BGR en los países andinos y la investigación sobre la recuperación de oro en relaves abandonados de la Ciénaga, Pataz, Perú. Finalmente, Oliver Huaman, Director General de la empresa minera Acumulación Los Rosales del Perú, dictó la ponencia titulada “Reaprovechamiento de relaves en Los Rosales, Puno, Perú”.

En este panel se señaló que, en el contexto de la economía circular, las actividades mineras no sólo deberían desarrollar sus procesos extractivos previendo las externalidades negativas al medio ambiente y a las sociedades que generan, sino que también crear soluciones innovadoras en cada etapa productiva, que permitan disminuir los consumos mineros de agua, energía y materias primas. Además, los proyectos mineros deben procurar que los residuos generados sean reutilizados en el cierre de las operaciones.

El miércoles 31 de mayo se realizaron tres módulos que trataron, por un lado, la gestión de cierre de minas y los casos nacionales, y, por otro lado, la gestión de pasivos ambientales mineros.

En el primer módulo, Gestión de cierre de minas”, se presentó la visión regional del cierre de minas en los países andinos y estuvo a cargo de José Luis Lewinsohn, oficial de la DRN-CEPAL. A continuación, Ana Luisa Morales, Consultora de la CEPAL, presentó la Guía de cierre de minas para la región andina. Se destacaron dos propósitos de esta guía. Primero, que sea una herramienta de gestión útil y orientadora a los gobiernos para mejorar la planificación e implementación del cierre de faenas, minas o yacimientos mineros. Segundo, que entregue lineamientos mínimos requeridos para los gobiernos y los titulares mineros, de modo que el legado que dejen a la comunidad presente y futura sea positivo y se logre un cierre exitoso de las operaciones mineras. Posteriormente a las presentaciones, se abrió un diálogo con representantes de países de la región: Argentina, Chile, Ecuador y Perú, para abordar los desafíos y las experiencias nacionales en torno a la gestión de cierre de minas.

El siguiente módulo, “Gestión de Pasivos Ambientales Mineros”, se realizó en dos bloques. En el primer bloque, Mauricio Pereira, funcionario de la CEPAL, presentó la visión de la gestión de pasivos ambientales para América Latina y el Caribe. A continuación, Carol Liliana Choqueticlla Michaga, Jefa de Unidad de Medio Ambiente, del Ministerio de Minería y Metalurgia de Bolivia, realizó una presentación sobre la visión de la gestión de pasivos ambientales mineros en Bolivia.

En el segundo bloque, se presentaron tres casos de estudio. En primer lugar, Ana María Aranibar, consultora de la CEPAL, mostró el caso boliviano: Lineamientos y estrategias para la gestión de pasivos ambientales mineros. Por su parte, Achim Constantin, Director Programa MinSus-BGR, realizó una presentación titulada “Convirtiendo legados mineros en oportunidades: retos y ejemplos de buenas prácticas”. Finalmente, Guillermo Guzmán, profesor y consultor del PNUD Bolivia, presentó el estudio sobre la búsqueda de PAM por medio de satélites.

Este módulo entregó las experiencias de los países y organizaciones en la gestión de pasivos ambientales. Adicionalmente, se presentó una herramienta para la identificación satelital de pasivos ambientales mineros en Bolivia, fortaleciendo el conocimiento y las herramientas técnicas de los asistentes.

Los días 1 y 2 de junio se realizaron visitas de campo a la zona de Milluni y a la empresa minera Colquiri. El día 1 de junio se visitó la zona de Milluni, una faena minera de estaño y zinc abandonada y sin un cierre formal, para conocer las secuelas sobre los ecosistemas y tejidos sociales locales que arrastran los pasivos ambientales y a las que las autoridades deben hacer frente. El 2 de junio se llevó a cabo una visita a la minera Colquiri para conocer sus actividades mineras y las tecnologías actualmente utilizadas de prospección, exploración, explotación, procesamiento de los concentrados y la comercialización de los minerales y metales, en particular, de estaño y zinc.

Los representantes de las instituciones participantes confirmaron su interés en seguir la colaboración para avanzar en el fortalecimiento de capacidades y en la cooperación regional en torno a la gestión sustentable de los recursos mineros en los países andinos.