FENALCARBÓN ESTIMA QUE EXPORTACIONES DE COQUE SEGUIRÁN EN AUMENTO

FENALCARBÓN. Bogotá D.C. 03 de diciembre de 2020. La Federación Nacional de Productores de Carbón – FENALCARBÓN, estima un aumento cercano al 12% en las exportaciones de coque para el 2020, frente a las registradas en 2019. “Tenemos previsto cerrar este año con exportaciones cercanas a los 3,5 millones de toneladas de coque y más de 1,8 millones de toneladas de carbón siderúrgico, lo que representa aproximadamente US$1,3 billones en ingresos”, manifestó Juan Manuel Sánchez Vergara, Presidente de Fenalcarbón.

 

El dirigente gremial aseguró que pese a la coyuntura mundial ocasionada por el COVID-19, el aumento en la producción de acero ha incrementado las exportaciones de coque. “La mayoría de los países a nivel mundial sustentarán su reactivación económica en programas de obra pública. En consecuencia, se reactivará la demanda del acero, y por ende habrá un mayor requerimiento de coque y carbón metalúrgico en la medida en que estos planes de reactivación sean implementados”.

 

“La industria del coque ayuda a impulsar el desarrollo de otros sectores clave como el metalúrgico, construcción, transporte, logística y puertos. Aportamos cerca de 150 millones de dólares en facturación al sector transporte y 55 millones de dólares a los puertos, además de representar cerca del 35% de la carga de compensación en graneles” añadió Sánchez Vergara.

 

Colombia es el tercer país exportador de coque en el mundo, después de China (15 millones de toneladas) y Polonia (6 millones de toneladas). La calidad del coque colombiano es reconocida a nivel mundial, y la industria nacional emplea la más alta tecnología para la transformación del coque logrando satisfacer las necesidades del mercado internacional.

 

Bajo este panorama, Fenalcarbón es optimista e incluso prevé que en 2021 el aumento en las exportaciones podría continuar, llegando a cerca de 4 millones de toneladas, aproximadamente un crecimiento del 20%, consolidándose como uno de los principales productos de exportación del país, que continúa abriéndose paso en diferentes mercados internacionales.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *