Colombia impulsa la Transición Energética desde la VIII Cumbre de Petróleo, Gas y Energía

Colombia enfrenta el reto de garantizar una energía suficiente, competitiva y sostenible, impulsando la inversión en exploración y producción para asegurar el abastecimiento de petróleo, gas y energía.

En ese contexto, la VIII Cumbre de Petróleo, Gas y Energía, organizada por la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (CAMPETROL), la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos del Petróleo (ACGGP) y la Asociación Colombiana de Ingenieros (ACIEM), reunirá a más de 2.500 participantes nacionales e internacionales.

El encuentro se consolida como el principal escenario de diálogo sobre seguridad energética, transición y desarrollo sostenible, en el cual se definirán rutas que fortalezcan la matriz energética nacional con base en la ciencia, la ingeniería, la inversión y reglas estables, pilares para la competitividad y el bienestar de los colombianos.

El sector en cifras

Entre enero y julio de 2025, la producción promedio de petróleo fiscalizado se ubicó en 746,9 mil barriles por día (KBPD), mientras que la producción comercializada alcanzó los 809 millones de pies cúbicos diarios (MPCD), cifras por debajo de los registros de años anteriores.

Asimismo, la actividad de taladros de perforación presentó una reducción del 28,9% (12 equipos menos), lo que generó la pérdida de más de 25.000 empleos entre directos e indirectos.

Estos indicadores evidencian la necesidad de promover la inversión, agilizar los proyectos y recuperar el dinamismo exploratorio, condiciones fundamentales para garantizar la sostenibilidad del abastecimiento energético del país.

Voces del sector

El presidente de la ACGGP, Jaime Checa, destacó el papel de la ciencia en las decisiones del sector:

“La geología y el conocimiento técnico no son un lujo, son la base de decisiones responsables. Colombia necesita seguridad energética, pero también sostenibilidad, y esa ecuación solo puede resolverse con evidencia científica”.

Por su parte, el presidente de la ACIEM, Carlos Arturo Cárdenas, subrayó la importancia de la infraestructura:

“La ingeniería debe ofrecer soluciones prácticas que permitan modernizar y proteger los sistemas energéticos. La Cumbre será un escenario para hablar de eficiencia, seguridad y competitividad con impacto real en la vida de los colombianos.”

El presidente de la ACP, Frank Pearl, afirmó:

“La VIII Cumbre es el espacio para ponernos de acuerdo en lo esencial: garantizar energía para los colombianos hoy y en los próximos años. Eso exige más inversión para sostener la producción, decisiones ágiles para destrabar proyectos y condiciones adecuadas para la viabilidad de las operaciones. Solo con reglas estables, seguridad y metas de país aseguraremos competitividad y desarrollo en una transición responsable.”

Finalmente, el presidente ejecutivo de CAMPETROL, Nelson Castañeda, resaltó:

“Colombia tiene una valiosa ventana de oportunidad. Los recursos existentes pueden gestionarse de forma eficiente y sostenible para atender las necesidades fiscales, sociales y de transición energética. Las compañías que representamos generan empleo y desarrollo en las regiones, y la innovación será clave para la competitividad y el vínculo entre el sector y el país. Atraer inversión exige seguridad jurídica, eficiencia regulatoria y un entorno competitivo internacional, lo que también contribuye a mantener tarifas razonables para todos los colombianos.”

La cita es en Cartagena

La VIII Cumbre de Petróleo, Gas y Energía se desarrollará del 19 al 21 de noviembre de 2025, en el Centro de Convenciones de Cartagena.

La agenda contará con más de 120 conferencistas, 30 sesiones académicas, cuatro agendas simultáneas y una feria empresarial con más de 120 stands, además de ruedas de negocios que fomentarán alianzas estratégicas entre empresas, inversionistas y comunidades.

Los interesados podrán inscribirse a través de la página oficial:
👉 www.cumbrepetroleoygas.com