Así se tejió la red para el transporte de petróleo en el país

En 100 años de operación se montó un sistema de casi 5.000 kilómetros.

En los primeros años de la operación petrolera del país, el crudo se sacaba de los campos de producción en barriles y eran transportado en pequeños camiones hasta los centros de acopio en Barrancabermeja, desde donde era distribuido vía río Magdalena hasta los puertos marítimos en el norte del país.

Lea: (La iguana cambia de piel).

El petróleo era llevado desde este puerto fluvial, por vapor y cruzando el canal de Dique, hasta Cartagena, donde era ubicado en grandes barcos con destino a algún puerto de refinación en el sur de los EE. UU.

Sin embargo, el hito oficial con el que se inicia el transporte del petróleo en Colombia a través de oleoductos es febrero de 1926, con la inauguración de la primera línea desde el campo Infantas hasta Barrancabermeja.

Y un año más tarde, la Standard & Oil, dueña de la Tropical Oil Company (Troco), al considerar a Colombia como un país “prolífico” en materia de producción de petróleo, después de México y Venezuela, decide iniciar la construcción de la segunda línea de infantas.

Por espacio de 13 años, estas dos líneas de oleoductos fueron los que ayudaron a agilizar el transporte de crudo desde el campo La Cira-Infantas hasta el citado puerto fluvial, en donde una parte era destinado a la refinería, y la otra era depositada en barriles para ser llevadas por el río Magdalena, no solo al puerto de Cartagena, sino también el de Barranquilla.

Sin embargo, con el inicio de la Segunda Guerra Mundial (1939), se inauguró una tercera línea para unir al puerto de Coveñas con el municipio de Tibú (Norte de Santander) y que era el centro de acopio del crudo producido por la Concesión Barco.

“En 1949 Colombia ocupó el noveno puesto en la producción mundial con 30.448.000 barriles. Las exportaciones alcanzaron los 24.166.861 barriles. El Tesoro Nacional recibió por concepto de regalías, impuestos y otros $27.756.003. La producción aumentó desde 1940 en un 11,9%, desde 25.564.655 barriles”, señala Hernán Vásquez en su artículo “La historia del petróleo en Colombia”, revista Universidad Eafit.

REINGENIERÍA AL SISTEMA DE TRANSPORTE

Desde 1951, con la reversión de la Concesión de Mares, y la entrada de Ecopetrol como empresa estatal a controlar todos los activos petroleros del país, excepto la Concesión Barco, que culminó en 1974, fue poca la actividad de exploración en el país, y solo hasta 1983 con el descubrimiento de Caño Limón, se le dio un segundo aire la actividad.

A esto se suma además los posteriores hallazgos en Casanare, en los campos de Cupiagua y Cusiana.

El 11 de diciembre de 1985 inicia su operación el oleoducto Caño Limón – Coveñas, para lo que se aprovechó la línea que ya estaba montada entre el puerto marítimo y Tibú (Norte de Santander) que fue construido por la Concesión Barco.

Con una extensión de 773, 94 kilómetros (Km), el oleoducto atraviesa 33 municipios, y 253 veredas de los departamentos de Arauca, Boyacá, Norte de Santander, Cesar, Magdalena, Bolívar y Sucre.

El tubo de Caño Limón tiene una capacidad de transporte de más de 200,000 barriles diarios.

Cuenta con cinco estaciones de rebombeo: Banadía (Saravena, Arauca); Toledo (Toledo, Norte de Santander); Samoré (Norte de Santander); Orú (El Tarra, Norte de Santander) y Ayacucho (La Gloria, Cesar).

EL CRUDO DE LOS LLANOS

Para sacar el petróleo de los departamentos de Meta y Casanare, se montaron dos líneas, para conectar el puerto de Coveñas con el interior del país.

El primero, es el Oleoducto Central (Ocensa) que entró en operación en 1998 y una inversión de US$2.200 millones, para sacar el crudo desde los campos de Cupiagua y Cusiana, recorre los departamentos de Boyacá, Santander, Antioquia y Córdoba.
El segundo es el Oleoducto de los Llanos, cuya construcción comenzó el septiembre de 2009, conecta Puerto Gaitán (Meta) con la estación de Monterrey (Casanare) y de esta manera saca el petróleo por el tubo de Ocensa.

El montaje de la infraestructura lo desarrollaron de manera conjunta Ecopetrol y Petro Rubiales cuya extensión es de 237 Km y sirve para transportar 280.000 barriles por día.
Un año antes (2008), la petrolera colombiana anunció la construcción del Oleoducto Bicentenario, que aprovechando la línea Caño Limón – Coveñas, transporta diariamente 450.000 barriles desde Aranguaney (Casanare) hasta el citado puerto en el Mar Caribe colombiano.

La red nacional de oleoductos tiene como punto de convergencia la estación de Vasconia, en el centro del país, donde existe la posibilidad de desviar el crudo hacia la refinería de Barrancabermeja o hacia Coveñas.

La mayor actividad se concentra en las líneas Caño Limón – Coveñas, DinaVasconia – Coveñas, Araguaney – El Porvenir – Vasconia – Coveñas y CusianaVasconia – Coveñas, que permitieron movilizar los crecientes volúmenes de producción en las cuencas del Alto Magdalena (Huila) y la de los Llanos Orientales (Arauca y Casanare).

La red está compuesta por 4.876, distribuidos en 41 ductos de transporte.Ecopetrol es propietario de 1.400 Km, las empresas petroleras privadas poseen 785 Km, y el restante está en asociación entre la petrolera colombiana y terceros. El Oleoducto Central es el de mayor capacidad con 615.000 barriles día.

@AlfonsoLpezSur2

Fuente: Portafolio